Denuncian costos inflados, falta de certificaciones y riesgo sanitario en proyecto para pacientes renales
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) podría estar en riesgo de cometer un error sanitario y financiero de gran escala. De acuerdo con una denuncia pública presentada por clínicas especializadas y laboratorios, la empresa CREAMEDIC, ligada al grupo de entretenimiento CIE, busca operar unidades móviles de hemodiálisis sin contar con la infraestructura, certificaciones ni experiencia clínica necesarias, lo que pondría en riesgo la vida de cientos de pacientes renales.
“Esta decisión no solo pone en peligro la vida de miles de pacientes, sino que también levanta serias sospechas de corrupción”, advirtió Guillermo Díaz Infante, representante legal de varias clínicas inconformes.
El proyecto de CREAMEDIC: antecedentes y señalamientos
Según la denuncia, en junio de 2024 CREAMEDIC presentó al IMSS un proyecto para instalar una clínica móvil de hemodiálisis en Aguascalientes, basándose en su experiencia durante la pandemia, cuando montó unidades médicas temporales mediante contratos directos por más de 1,682 millones de pesos. Dichas unidades fueron luego señaladas por su baja calidad y costos excesivos, según documentos entregados por los denunciantes.
¿Qué está en juego? Servicios críticos y vidas humanas
En Aguascalientes, el IMSS ofrece el servicio de hemodiálisis bajo dos esquemas:
1. Servicio integral, donde los pacientes acuden al IMSS pero el equipo e insumos son de terceros.
2. Subrogación, donde los pacientes son enviados a clínicas especializadas que cumplen con estándares de calidad y certificaciones oficiales.
El modelo que promueve CREAMEDIC apunta a reemplazar este sistema, concentrando el servicio en una sola empresa, sin experiencia clínica comprobada, advierten médicos y empresarios del sector.
Inflan costos hasta 40%, alertan especialistas
Uno de los puntos más preocupantes es el tema económico. Según la denuncia, CREAMEDIC propone un precio de $2,806.18 pesos por sesión, cuando el IMSS actualmente paga $1,980 pesos. Esto representa un sobrecosto superior al 40% por tratamiento, lo que “engaña al Instituto y despilfarra recursos públicos”, acusaron.
“El IMSS retirará contratos a clínicas con años de experiencia y calidad probada para entregarlo todo a una sola empresa que no tiene la capacidad para operarlo”, sentenció Díaz Infante.
Falta de certificaciones, personal capacitado y avales médicos
El modelo de unidades móviles presentado por CREAMEDIC no cuenta con aval sanitario de COFEPRIS ni del Consejo de Salubridad General. Además, no existen referencias técnicas internacionales que sustenten la operación de clínicas de hemodiálisis móviles de esta magnitud en condiciones seguras.
El personal también es una preocupación clave. El esquema de CREAMEDIC depende del IMSS para proporcionar médicos y enfermeros, pero según el Colegio Mexicano de Enfermería en Diálisis, capacitar a una enfermera para manejar una sesión segura de hemodiálisis toma entre tres y seis meses.
“Confiar en personal sin la formación específica es un error que puede costar vidas”, advirtió el vocero de las clínicas afectadas.
No sólo Aguascalientes: buscan expandirse a cinco estados
Los denunciantes aseguran que el modelo no se limitará a Aguascalientes. También hay planes de expansión en Jalisco, Veracruz, Tlaxcala y Michoacán, bajo la misma lógica: contratos plurianuales sin licitación abierta.
“El objetivo es asegurar negocios millonarios aunque eso implique poner en riesgo a los pacientes”, concluyó Díaz Infante.