🐶✨ Tommy, el lomito funcionario: ¿hasta dónde llega el culto a las mascotas en la política mexicana?
🇲🇽 En agosto de 2025, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, protagonizó uno de esos momentos que solo pueden clasificarse como surreales pero 100% reales.
En plena reunión oficial del gobierno estatal, entró con su perro “Tommy”, lo sentaron en la mesa…
y lo presentaron como director honorífico de Bienestar Animal.
Hasta ahí, todo va con tono simbólico.
@puevlo #Armenta #perro el gobernador de Puebla, se llevó a su perro a su conferencia diaria y le dobló la voz como si fuera un asistente humano a la conferencia ##lapuntada##politica##mexico #puebla Momentos Surreales de la Política Mexicana 🇲🇽 Cuando Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, llevó a su perro #Tommy ♬ sonido original – Puevlo
Pero la cosa no paró ahí. 🙃
🎤 Durante la sesión, simularon que Tommy “hablaba” con voz humana y daba su postura sobre temas del día.
No es broma. Literalmente le hicieron ventriloquía institucional.
🐾 Y claro, el video se volvió viral. Algunos lo vieron como un gesto tierno. Otros como una postal del exceso.
🐕 Cuando los perrhijos ya tienen nombramientos
En México —y en varios países— el amor por los animales de compañía ha llegado a niveles estratosféricos.
Desde 🦴 pasteles de cumpleaños para perritos hasta spas, herencias millonarias, clases de yoga (sí, doga) y cargos políticos simbólicos como este…
el fenómeno ya no solo es una moda, es casi una religión secular.
👩⚖️ En redes hay quien aplaudió la acción de Armenta como una forma de visibilizar el maltrato animal y darle voz (literalmente) a los que no pueden hablar.
Pero también hay voces que cuestionan:
📌 ¿No se está trivializando el trabajo institucional?
📌 ¿Qué mensaje se da cuando en un país con tantas carencias, el “funcionario visible” es un lomito con moñito?
📌 ¿Dónde está el límite entre empatía y espectáculo?
📊 Un país donde hay más mascotas que niños
México ya tiene más mascotas que menores de 14 años, según datos del INEGI.
Y el mercado del cuidado animal supera los 3 mil millones de pesos al año.
Nada mal para una industria que hasta hace una década era marginal.
El problema viene cuando se confunde el afecto con el delirio, o el activismo con la parodia.
Porque mientras Tommy es presentado como funcionario honorífico…
en los albergues de Puebla siguen muriendo animales abandonados por falta de recursos.
🐾 ¿Qué sigue? ¿Un gatito como secretario?
Claro que queremos gobiernos sensibles al bienestar animal.
Pero quizá no necesitamos funcionarios peludos con curul.
O sí, quién sabe. Ya en este país han sido candidatos luchadores, payasos y hasta inteligencias artificiales.
Lo único cierto es que, en México, la política y el show no tienen límites… ni especie.
Y sí: Tommy es un buen lomito.
Pero no nos olvidemos de quién debe tomar las decisiones (y no con la patita).
💧**¿Y entonces… quién gobierna Guadalajara?**🤷♀️
Si la presidenta municipal, Verónica Delgadillo, ni enterada estaba de que su propio representante votaría a favor del aumento del agua… 💸 entonces estamos ante algo más grave que el tarifazo del SIAPA:
🚨 Una presidenta que no gobierna, no manda y no se entera.
🤔 ¿A quién le rinde cuentas Bernardo Fernández Labastida, representante de Guadalajara en el SIAPA?
¿A Verónica o a otros intereses por fuera? 💼💦
Porque hoy, cuando Morena le pidió que diera la cara en la comparecencia solicitada desde hace meses…
🚪 ¡No se presentó!
❌ Ni informa, ni rinde cuentas, ni siquiera le avisa a su propia presidenta municipal. ¡Háganme el favor!
📉 Esta declaración deja clarita la falta de dirección en el gobierno de Guadalajara, y confirma lo que llevamos diciendo desde Morena:
💼💰 El SIAPA es una caja negra: se maneja con discrecionalidad, sin contrapesos, y a espaldas de la gente.
🧱 Pero ojo: esto no es solo un error… es otra muestra de la incapacidad de quien hoy gobierna Guadalajara.
Verónica no se entera:
🌊 No se entera de las inundaciones
🔒 No se entera de la inseguridad
🍅 No se entera del abandono de los mercados
🕳️ No se entera de los socavones
🗑️ Y ni de la basura acumulada…
👉 Y quien no se entera o no le preocupa, simplemente no puede gobernar.
Si de verdad no supo lo del aumento del agua…
❓¿Por qué no ha cesado a su representante en el SIAPA?
🧼¿O será que sólo se quiere lavar las manos ahora que la gente está encabritada?
🤝 Verónica reconoce que no le informaron, pero en lugar de exigir explicaciones, se alinea con el discurso del gobernador…
Como si no fueran parte del mismo proyecto que ha convertido el agua en un negocio, no en un derecho.💧➡️💵
Desde Morena en Guadalajara decimos ¡basta! ✋
❗No vamos a permitir que sigan decidiendo por encima del pueblo, sin rendir cuentas y afectando el bolsillo de las y los tapatíos.
😤 Ya estuvo bueno de cinismo y simulación.
📢 Si no toma decisiones, que lo diga.
🔥 Y si sí las toma, que las asuma.
🔴 Advierten riesgos en unidades médicas móviles contratadas por el IMSS a CREAMEDIC
Denuncian costos inflados, falta de certificaciones y riesgo sanitario en proyecto para pacientes renales
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) podría estar en riesgo de cometer un error sanitario y financiero de gran escala. De acuerdo con una denuncia pública presentada por clínicas especializadas y laboratorios, la empresa CREAMEDIC, ligada al grupo de entretenimiento CIE, busca operar unidades móviles de hemodiálisis sin contar con la infraestructura, certificaciones ni experiencia clínica necesarias, lo que pondría en riesgo la vida de cientos de pacientes renales.
“Esta decisión no solo pone en peligro la vida de miles de pacientes, sino que también levanta serias sospechas de corrupción”, advirtió Guillermo Díaz Infante, representante legal de varias clínicas inconformes.
El proyecto de CREAMEDIC: antecedentes y señalamientos
Según la denuncia, en junio de 2024 CREAMEDIC presentó al IMSS un proyecto para instalar una clínica móvil de hemodiálisis en Aguascalientes, basándose en su experiencia durante la pandemia, cuando montó unidades médicas temporales mediante contratos directos por más de 1,682 millones de pesos. Dichas unidades fueron luego señaladas por su baja calidad y costos excesivos, según documentos entregados por los denunciantes.
¿Qué está en juego? Servicios críticos y vidas humanas
En Aguascalientes, el IMSS ofrece el servicio de hemodiálisis bajo dos esquemas:
1. Servicio integral, donde los pacientes acuden al IMSS pero el equipo e insumos son de terceros.
2. Subrogación, donde los pacientes son enviados a clínicas especializadas que cumplen con estándares de calidad y certificaciones oficiales.
El modelo que promueve CREAMEDIC apunta a reemplazar este sistema, concentrando el servicio en una sola empresa, sin experiencia clínica comprobada, advierten médicos y empresarios del sector.
Inflan costos hasta 40%, alertan especialistas
Uno de los puntos más preocupantes es el tema económico. Según la denuncia, CREAMEDIC propone un precio de $2,806.18 pesos por sesión, cuando el IMSS actualmente paga $1,980 pesos. Esto representa un sobrecosto superior al 40% por tratamiento, lo que “engaña al Instituto y despilfarra recursos públicos”, acusaron.
“El IMSS retirará contratos a clínicas con años de experiencia y calidad probada para entregarlo todo a una sola empresa que no tiene la capacidad para operarlo”, sentenció Díaz Infante.
Falta de certificaciones, personal capacitado y avales médicos
El modelo de unidades móviles presentado por CREAMEDIC no cuenta con aval sanitario de COFEPRIS ni del Consejo de Salubridad General. Además, no existen referencias técnicas internacionales que sustenten la operación de clínicas de hemodiálisis móviles de esta magnitud en condiciones seguras.
El personal también es una preocupación clave. El esquema de CREAMEDIC depende del IMSS para proporcionar médicos y enfermeros, pero según el Colegio Mexicano de Enfermería en Diálisis, capacitar a una enfermera para manejar una sesión segura de hemodiálisis toma entre tres y seis meses.
“Confiar en personal sin la formación específica es un error que puede costar vidas”, advirtió el vocero de las clínicas afectadas.
No sólo Aguascalientes: buscan expandirse a cinco estados
Los denunciantes aseguran que el modelo no se limitará a Aguascalientes. También hay planes de expansión en Jalisco, Veracruz, Tlaxcala y Michoacán, bajo la misma lógica: contratos plurianuales sin licitación abierta.
“El objetivo es asegurar negocios millonarios aunque eso implique poner en riesgo a los pacientes”, concluyó Díaz Infante.
✊ SNAC sigue ganando terreno en PepsiCo y refuerza lucha obrera en México
🛠️ El Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), liderado por Alejandro Martínez Araiza, logró un nuevo triunfo al quedarse con la titularidad del contrato colectivo en PepsiCo Gamesa en Ciudad Victoria, Tamaulipas 🇲🇽.
🗳️ Con alta participación y un voto libre y secreto supervisado por la jueza Griselda Vázquez, las y los trabajadores dieron su respaldo al SNAC, sumando su séptima victoria en la multinacional y demostrando fuerza organizativa, legalidad sindical y justicia laboral 💥.
🔥 Este triunfo no llega solo: el SNAC se consolida como la cara del nuevo sindicalismo independiente y combativo, incomodando a quienes lucraron con la representación obrera en el pasado, mientras crece desde las bases con compromiso social.
📢 “Estamos acostumbrados a remar contra corriente. La mafia del poder laboral cierra filas cuando nos ve llegar, pero no nos intimidan: la justicia está con las y los trabajadores”, soltó Alejandro Martínez Araiza, dejando claro que no se van a detener.
🚨 El SNAC denunció que, durante el proceso, enfrentaron guerra sucia en medios y redes impulsada por estructuras del viejo régimen sindical, pero que nada frenó la voluntad de la base trabajadora.
💼 Frente a ataques y rumores, el SNAC aclara: no hay desfalcos ni dinero perdido. Cada peso respalda el movimiento y a las familias que luchan por mejores condiciones.
📅 La pelea sigue: pronto habrá nuevos recuentos en centros de PepsiCo-Sabritas en Jojutla y Tehuacán, y el SNAC ya emplazó a huelga en seis centros para revisar contratos ✍️.
🌟 Con cada victoria, el SNAC reafirma que un sindicalismo auténtico, rebelde y al servicio de quienes trabajan no solo es posible, sino urgente para México.
🏙️ CDMX estrena “Vivienda Pública para Renta” para frenar gentrificación y rentas locas
💥 La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, lanzó el programa “Vivienda Pública para Renta”, con el objetivo de garantizar el derecho a la vivienda digna y asequible en la Ciudad de México 🏠.
🎯 Meta: 20 mil viviendas en renta durante este sexenio, con una inversión de más de 600 millones de pesos 💰.
💸 Las rentas no superarán el 30% del ingreso familiar, con pagos de alrededor de 3 mil pesos para quienes ganan un salario mínimo y hasta 7,500 pesos para quienes tienen tres salarios mínimos.
🙋♀️ Brugada explicó que la gentrificación ha expulsado a muchas familias de sus barrios, mientras las rentas suben sin control. “Necesitamos políticas públicas que nos ayuden a arraigar a la población y garantizar el derecho a vivir en la ciudad”, dijo.
👵👩👧👦 El programa priorizará a jóvenes, adultos mayores, madres solteras, trabajadores del centro y personas desalojadas, buscando estabilizar las rentas en la capital.
🧺 Además, estas viviendas incluirán espacios con lavanderías, comedores y centros de cuidado infantil 🍼 para facilitar la vida cotidiana.
🏗️ El Secretario de Vivienda, Inti Muñoz, informó que ya arrancó el diseño y construcción de edificios en colonias como Buenos Aires, Centro Histórico, El Rosario y Tacuba, para avanzar en esta meta.
✊ Con este programa, CDMX quiere ser la primera ciudad de América Latina que regule de forma real las rentas y defienda el derecho a la vivienda, apostando por una ciudad incluyente que ponga el bienestar por encima del negocio inmobiliario.
🚨 Instagram ahora aparece en Google: tus posts ya no son privados 📱🔍
📢 Instagram desde este 10 de juliodeja de ser solo social y entra al mundo abierto de Google. A partir de ahora, tus publicaciones públicas pueden aparecer en búsquedas fuera de la app. Lo que antes vivía solo en el ecosistema cerrado de Instagram ahora se convierte en parte del open web 🌐.
Este cambio radicaliza cómo entendemos las redes sociales. Cada post ya no vive únicamente dentro de la app: ahora puede atraer tráfico orgánico, no solo likes. Los captions se vuelven clave 🖊️, porque ahora la forma en que escribes será tan importante como la foto que subes, ya que Google tomará en cuenta el texto para posicionarlo en los buscadores.
📈 Instagram se convierte en micro-landing pages
Instagram ahora se comporta como una red de micro-landing pages, donde cada publicación debe inspirar, comunicar y, además, posicionarse. La visibilidad ya no depende solo del algoritmo de Instagram, sino también del posicionamiento SEO en Google.
Para quienes trabajan en marketing y redes sociales, este cambio significa un nuevo juego: creatividad, contenido, SEO y datos deben trabajar juntos para aprovechar esta oportunidad de visibilidad fuera de la app.
🤔 ¿Por qué seguir haciendo lo mismo si todo ha cambiado?
Este cambio no es solo técnico, es un cambio de mentalidad. Ahora toca pensar nuestras publicaciones no solo para quienes nos siguen, sino también para quienes todavía no nos conocen… y pueden encontrarnos gracias a Google.
Hoy es un buen momento para repensar cómo usamos Instagram, porque si todo cambia fuera de la app, ¿por qué seguir posteando igual dentro? 💡✨